Planeaciones
jueves, 12 de noviembre de 2015
5. CONTENIDOS PRAGMATICOS
v Esquema corporal
Es la organización psicomotriz que compromete todos los
mecanismos y procesos de los niveles motores, tónicos, perceptivos, sensoriales
y expresivos, también tiene que ver con el espacio y los objetos que los
rodean.
Objetivos esquema
corporal
•Identificar las partes del cuerpo.
•Demostrar mediante movimientos , las diferentes
posibilidades de los segmentos corporales.
•Percibir objetos, cualidades o relaciones por medio de
los órganos sensoriales.
v Organización
temporo – espacial
El cuerpo es el punto de referencia para la organización de
las impresiones recibidas del mundo exterior, posibilitando la construcción
coherente, precisa y completa del cuerpo y su posición en el espacio.
Objetivos espacio-
tiempo
•Lateralidad y ubicación de planos en el espacio.
•Ubicación en el espacio con respecto a personas y
objetos.
•Desplazamiento a diferentes velocidades.
•Distinguir entre derecha e izquierda, arriba, abajo,
delante, atrás, dentro, afuera.
v Ajuste postural
Se elabora a partir de:
•Sensaciones exteroceptivas: hacen referencia a las
estimulaciones que brinda el medio exterior, tiene que ver con los receptores
de contacto.
•Sensaciones interoceptivas: tienen que ver con las
sensaciones que acontecen en el interior del cuerpo( hambre, sed, etc).
•Sistema laberintico: ofrece continuamente datos acerca de
la posición del cuerpo en el espacio para su mejor acomodación.
Objetivos ajuste
postural
•Percibir objetos por medio de los órganos de los
sentidos.
•Diferenciar entre contracción y espiración.
•Coordinación ojo mano, ojo pie, manipulación de grandes
objetos.
4. CAPACIDADES CONDICIONALES Y COORDINATIVAS
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes
básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la
prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el
trabajo a desarrollar se debe basar en el estiramiento de las diferentes
capacidades.
Capacidades condicionales
vFuerza:
Es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia
externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática ( fuerzo isométrica) o dinámica ( fuerza
isotónica).
Tipos de fuerza:
•Fuerza máxima: Mayor
fuerza que el sistema neuromuscular pueda generar mediante una contracción
voluntaria. Estática – Dinámica.
•Fuerza
explosiva(velocidad): capacidad del sistema neuromuscular de generar tensión en
el menor tiempo posible. Futbol
•Resistencia a la
fuerza: capacidad del organismos de oponerse a la fatiga durante trabajos de
fuerza. Natación
vResistencia
Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar
un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, podemos decir que la resistencia
depende de diversos factores como las técnicas de ejecución de los ejercicios,
la capacidad de utilizar bien los potenciales fusiónales, velocidad, fuerza,
estado psicológico, estado funcional de diferentes órganos.
Tipos de resistencia
•Resistencia
anaeróbica: tipo de resistencia utilizada cuando la intensidad es tan grande
que no podemos tomar todo el oxigeno que necesitamos, por lo que estamos ante
una deuda de oxigeno.
•Resistencia aeróbica aláctica: los esfuerzos son
intensos y de muy corta duración.
• Resistencia aeróbica
láctica: esfuerzos poco intensos y de media duración.
v Velocidad
Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo
tiempo posible.
Algunos autores
como Grosser y Bruggeman la nombran como la rapidez frente a una señal y/ o de
realizar movimientos con máxima velocidad.
Tipos de velocidad:
•Velocidad de
reacción: responder en el menor tiempo posible al estimulo que se recibe.
( visual, auditivo, gestual o táctil).
•Velocidad de acción:
aumenta rápidamente a lo largo de la carrera.
•Gestual: gesto
técnico.
•De traslación o de
desplazamiento.
•Mental
v Flexibilidad
Es la capacidad que
tiene los músculos de adaptarse mediante su alargamiento a distintos grados de movimiento articular.
Capacidades cordinativas
v Equilibrio
Se denomina equilibrio a el estado en el cual se encuentra
un cuerpo cuando las fuerzas que actual sobre el se compensan y anulan
recíprocamente.
v Agilidad
Es la aptitud que tiene alguien de ejecutar rápida,
pronta, ligera y eficazmente tareas de índole física o intelectual
v Movilidad
La movilidad es la capacidad del hombre para poder
ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima
del movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad.
3. SABIAS QUE?...
3.Calentamiento
•Prepara el cuerpo a nivel articular y muscular.
•Evita posibles lesiones.
•Permite elevar la capacidad cardiovascular.
•Se obtiene mayor desoxigenación.
•Tonifica músculos, ligamentos y tendones.
4. Estiramiento
Es el alargamiento al que sometemos los músculos, los
tendones, las fascias, y las capsulas articulares cuando ejercemos sobre ellos
una fuerza horizontal o tensión desde afuera del propio musculo
VIDEO SUGERIDO
ILUSTRACIONES DE LO QUE SE HA TRABAJADO EN CLASE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)